Hola:
Tu pregunta es muy genérica en todos los sentidos.
Las alergias al adhesivo del tape se dan en algunos casos, pero yo todavía no he observado o detectado (puede ser que se haya dado y yo no lo asocie al pretape sino al tape) ninguna alergia al pretape.
Desde mi punto de vista lo importante del vendaje es que se ajuste lo más posible a la biomecánica y a la clínica del paciente, esto último, la clínica, es ,lo que te hace salir de las "recetas" sacadas de libros y cursos y te hace ser creativo, siempre respetando parámetros profilácticos y ciertas bases anatómicas y biomecánicas.
¿Qué tipo de vendaje? pues depende del objetivo, y, el objetivo depende de la fase y gravedad del esguince, del tipo de paciente ,sus antecedentes y la localización anatómica de la lesión.
Me explico con algunos ejemplos:
-Si se trata de una fase inicial y tu objetivo es reducir el edema aplicarás un vendaje en concreto.
-Si se trata de un deportista que está en fase de adaptación al trabajo de campo, tu objetivo será más exteroceptivo.
-Si tienes una formación conservadora quizas tu objetivo sea inmovilzar relativamente.
Por eso te decía, con ánimo constructivo, que tu pregunta es muy genérica.
Lo que comenta Morlock es cierto, las manías de algunos deportistas son algo tremendo, por ejemplo muchos te piden que les cortes los vendajes preventivos de tobillo por un latera,l por lo que pierden mucha funcionalidad; pero ellos sienten el tobillo estable y se encuentran más cómodos. Lo digo porque no hay que subestimar el papel exteroceptivo y psicológico del vendaje funcional.
Un saludo :good: